A dos años de su implementación Copago Cero impacta positivamente en pacientes con patologías complejas
- Más de 54 mil pacientes y casi 9 mil millones de pesos en ahorro para ellos en sus atenciones de salud ha significado esta iniciativa en la Región de O’Higgins, lo que significa un gran impacto para los pacientes y sus familias.
Rancagua, 05 de septiembre de 2024-. Para Marcelo Soto Sáez el Copago Cero de Fonasa fue algo no esperado, pero sin duda una bendición. Después de soportar durante mucho tiempo los dolores por una lesión cervical, esta se complicó haciendo que no pudiera movilizar la parte superior de su cuerpo, por lo que tuvo que ser intervenido para evitar la compresión de sus nervios por el daño de su columna.
Marcelo Soto sufría de una Raquiestenosis Cervical, que consiste en el estrechamiento del espacio que está dentro de la columna vertebral, lo que ejerce presión sobre los nervios que se extienden a lo largo de la columna. Por ello, se le realizó una fijación cervical con tornillos y una laminectomía, que es extracción de una pequeña pieza de la parte trasera (lámina) de los pequeños huesos de la columna vertebral (vértebras).
Y aunque la operación fue una buena noticia para él, comenzó su preocupación respecto a cómo iba a pagarla, ante lo cual sus hermanos le dijeron que no se preocupara, que ya verían de juntar los recursos para pagar entre todos ellos.
Pero, cuando se enteraron que don Marcelo era uno de los beneficiarios del Copago Cero de Fonasa no podían creer tan buena noticia “estamos muy contentos de lo que estamos viviendo en estos momentos, de la noticia de que no vamos a pagar nada, es una noticia muy importante para nosotros, que la verdad es que estamos pensando nosotros cómo le podríamos pagar su alta, y no sé, mi hermano fue el más efusivo en esta situación, porque la verdad de las cosas también él lo pensaba y le decíamos que no tenía que preocuparse, nosotros como hermanos lo vamos a hacer de alguna forma, así que agradecido, agradecido y emocionado”, expresó Rommel Soto, hermano del paciente.
Para el director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, casos como el de Don Marcelo “nos permiten ver la importancia que tiene para el paciente y su familia el no tener que pagar por intervenciones y hospitalizaciones de alto costo, en el caso de este paciente es Fonasa D, lo que implicaba que debía pagar al menos el 20% por una operación que tiene un costo de casi 10 millones de pesos y que hoy se realiza en forma totalmente gratuita, lo que le da la tranquilidad para continuar su recuperación con una preocupación menos”.
“Esto es parte del compromiso que tiene nuestro Gobierno y el mandato del Presidente Boric de avanzar hacia un sistema universal que no discrimine a las personas y que no dependa de su capacidad de pago el poder acceder a la salud, donde seguimos potenciando la salud pública con avances de alto impacto, con una protección financiera que beneficia actualmente a millones de chilenos y chilenas”, puntualizó la Seremi de Salud O´Higgins, Dra. Carolina Torres.
En ese sentido, la directora del Hospital Doctor Franco Ravera Zunino, Alis Catalán, señaló que la implementación del Copago Cero en el país y la Región “ha tenido un impacto importantísimo, porque los pacientes que anteriormente tenían que hacer un copago, hoy no deben realizarlo y las prestaciones de salud son para ellos gratuitas, lo que impacta positivamente en el paciente y su familia, ya que a veces había esfuerzos familiares para que las personas se pudieran operar o pagar estos copagos y que hoy en día el hospital entregue prestaciones de alta complejidad que tenían también un valor asociado alto y que hoy no tengan que pagar nada beneficia muchísimo al paciente y también a su grupo familiar, lo que es un impacto social importantísimo”.
En estos dos años de implementación del Copago Cero, en la Región se han visto beneficiados casi 54 mil usuarios, de los cuales casi 30 mil corresponden a usuarios de FONASA D y más de 24 mil a FONASA C, lo que ha implicado un ahorro para los pacientes cercano a los 9 mil millones de pesos.
Y uno de esos casos es precisamente el de Don Marcelo “que está muy feliz y muy emocionado, primero porque le hemos dado una solución a su dolencia de salud y también porque no va a tener que hacer ningún pago, de hecho, ya tiene ahí algunas ideas respecto en qué va a usar ese dinero”, puntualizó la directora.
Su hermano Rommel precisa que don Marcelo trabaja en Agrosuper en una empresa de subcontratos, lavando camiones de noche “es un trabajo muy sacrificado, sobre todo en el invierno es terrible, pero él ha soportado tres años ya trabajando en ese trabajo, y de noche solamente, así que eso también lo ha desgastado un poco y por eso lo tuvieron que operar de la parte cervical, entre el cuello y el cerebro, le pusieron unos pernos y una placa para fijarle, porque se le estaba moliendo (las vértebras) y tenía comprimido la parte del sistema nervioso, y debido a eso no podía mover sus brazos ni sus piernas, se estaba complicando, y además la parte de la digestión también estaba mal, porque esa parte como estaba comprimida”.