
Entregan certificados de Pasantías Internacionales realizadas por funcionarios de APS
- Fueron reconocidos por su participación en pasantías realizadas en Brasil y Costa Rica, donde conocieron experiencias internacionales en salud comunitaria que hoy buscan implementar en sus territorios.
Rancagua.- En una sencilla pero emotiva ceremonia se realizó en la Región de O’Higgins la ceremonia de entrega de certificados a los 22 funcionarios y funcionarias de la Atención Primaria de Salud (APS) municipalizada que participaron durante 2024 en las Pasantías Internacionales organizadas por el Ministerio de Salud. Las instancias de formación se llevaron a cabo en Brasil y Costa Rica, y abordaron temáticas clave como la gestión comunitaria en salud, los determinantes sociales, la participación ciudadana y la intersectorialidad.
La actividad contó con la presencia de autoridades regionales, entre ellas la Seremi de Salud de O’Higgins, doctora Carolina Torres; el Director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez; y la Directora de Atención Primaria del Servicio de Salud, Carolina Silva.
Estas pasantías forman parte del Programa de Formación de Recursos Humanos en APS que el Ministerio de Salud impulsa desde 1998, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales a través del conocimiento de modelos innovadores de atención con enfoque familiar y comunitario.
Durante la ceremonia, se destacó el compromiso de los profesionales que viajaron a ambos países, quienes hoy están implementando proyectos locales con los aprendizajes obtenidos en sus respectivas comunas.
La Seremi de Salud, doctora Carolina Torres, señaló que “es un orgullo ver a 22 personas de la región participando de estas pasantías. Tenemos ya un número importante de pasantes que han contribuido a instalar el modelo de salud familiar y ahora la política de ECICEP. Agradezco el compromiso de estos funcionarios y de sus jefaturas, e invito a que esto se concrete en proyectos que avancen hacia una población más sana y más feliz.”
Por su parte, el Director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, felicitó a los participantes indicando que “estas 22 personas se capacitaron en el extranjero en temáticas muy relevantes para la salud pública. Esperamos que estos conocimientos puedan traducirse en beneficios concretos para los usuarios de la atención primaria regional.”
Uno de los momentos destacados fue la presentación del proyecto “El agente comunitario como aporte fundamental a la implementación de ECICEP en CECOSF Chumaquito de Requínoa”, a cargo de la doctora Pilar Aguirre Cortez, quien explicó que “estamos trabajando para incorporar al agente comunitario dentro de la estrategia ECICEP. Esto va en beneficio directo de los usuarios, ya que permitirá ofrecer un enfoque de atención más integral y cercano.”
Asimismo, la Directora de Atención Primaria, Carolina Silva, valoró el impacto de esta experiencia internacional “capacitarse siempre es relevante para entregar prestaciones con conocimiento actualizado. Hoy vemos con orgullo que estos 22 profesionales están desarrollando sus proyectos, lo que refleja que el objetivo principal se está cumpliendo: contar con equipos más capacitados, empáticos e integrados con la comunidad.”
La ceremonia concluyó con un reconocimiento a cada participante por parte de las autoridades, en un ambiente de celebración por el compromiso mostrado en favor de una mejor atención de salud para los habitantes de la región.