Funcionarios de salud se interiorizan sobre “Atención lengua de señas vía intérprete”
- A través de jornada informativa, el equipo de salud del HRR conoció las principales líneas del programa, que tiene como eje facilitar un mejor acceso a la salud de la comunidad sorda.
Rancagua, 25 marzo 2021-. Continuando con la estrategia de trabajo implementada desde el Servicio de Salud O’Higgins, difundiendo la Atención mediante intérprete para comunidad sorda, funcionarios del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins participaron de una jornada informativa, que tuvo por objetivo informar acerca del programa y dar a conocer sus principales líneas acción.
Este programa, implementado por Salud Responde, tiene como propósito acortar la brecha comunicacional que existe entre el equipo de salud, que no utiliza la lengua de señas, y la comunidad sorda de nuestro país.
La actividad fue encabezada por el equipo del Departamento de Atención Remota en salud, MINSAL, profesionales del equipo de atención del programa y contó con la participación de la Jefa de Participación y Satisfacción Usuaria del Hospital Regional Rancagua, Elisabeth Moreno, asistentes sociales y enfermeras del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) del establecimiento de salud.
Durante la jornada, el equipo de salud se interiorizó acerca del programa de Estrategia de Atención mediante Lengua de Señas para comunidad sorda, exposición que estuvo a cargo de la enfermera matrona y encarga de atención, Rita Figueroa y la intérprete de Lengua de Señas, Ana Fuenzalida.
Al respecto el encargado de Enlaces y Difusión del Departamento de Atención Remota en Salud, David Adonis, valoró la realización de la actividad, señalando que “solo felicitar al equipo de salud del Hospital Regional, destacando el compromiso y la disposición, es muy importante que los funcionarios se interioricen acerca de este programa de salud en beneficio de la comunidad sorda”.
Agradecida por la inducción se mostró la Jefa de Participación y Satisfacción Usuaria, Elisabeth Moreno, destacando que “como Hospital Regional estamos comprometidos en apoyar esta estrategia de atención para usuarios que tienen esta condición, la idea es que trabajemos en conjunto para facilitar el acceso a la salud, mejorando de esta forma la calidad de la atención”.
Los requisitos para que el usuario pueda acceder a una video llamada de atención son: Contar con teléfono móvil, conexión a internet y aplicación de whatsApp instalada.