![](https://www.saludohiggins.cl/wp-content/uploads/2021/01/foto-usam-660x303.jpg)
Hospital de Marchigüe contará con turnos de llamado de urgencia en Salud Mental
Se contará con Atención de urgencias de salud mental en horario no hábil y en modalidad presencial.
Durante los últimos años, la unidad de Salud Mental del Hospital de Marchigüe, en conjunto con el Servicio de Urgencia del establecimiento, ha desarrollado un dispositivo para atenciones de urgencias subjetivas, urgencias en salud mental e intervenciones en crisis, con el objetivo de abordar de una forma más compleja todas aquellas consultas asociadas a la salud mental de los pacientes que concurren al Servicio de Urgencia, que ameritan un abordaje integral.
Es por esta razón, que se diseñó un plan de tratamiento apuntado a organizar un trabajo que permitiera al paciente una mayor resolución. De esta manera se evitó la asistencia frecuente a Urgencia por un mismo problema. Este dispositivo, a lo largo del tiempo, conllevó a establecer nuevos protocolos, flujogramas de atención, capacitaciones permanentes en la materia, por medio de las jornadas de salud mental; amplias coordinaciones y reuniones entre los servicios de Urgencia y Salud Mental.
Con respecto al detalle de esta iniciativa, el jefe de la unidad de Salud Mental del Hospital de Marchigüe, Luilly Gómez, indicó que “nuestra idea es mejorar más aún este trabajo y extender el horario de atención en horario no hábil. Para este año, y considerando los tiempos actuales y la observación que hemos realizado de determinados motivos de consultas y gracias a las gestiones de dirección, se podrá contar con un turno de llamados en horario no hábil. Es decir, tendremos un turno de llamado para evaluación e intervención psicológica en contexto de urgencia prácticamente las 24 horas”.
En esta misma línea, la psicóloga Patricia López, quien estará a cargo de responder al turno de llamado en horario no hábil, explicó que “se trata de una prestación poco conocida en ámbitos de establecimientos asistenciales. En nuestro hospital y teniendo como antecedente los registros de atenciones de urgencias, será utilizada para casos específicos en los que nuestro personal médico requiera del apoyo de un profesional psicólogo para evaluar, realizar contención y/o derivaciones pertinentes al intersector. Durante los últimos años hemos ido conociendo las consultas más frecuentes, pero así también las más graves, algunas de ellas las hemos podido resolver en el horario que comprende nuestra jornada laboral, pero otras han quedado a resolución del equipo de urgencias o en espera a nuestra evaluación. El año 2019 comenzamos a reunirnos para trabajar conjuntamente tanto las urgencias como las hospitalizaciones, con afán de optimizar tiempos y calidad en la entrega del servicio a nuestros usuarios aquejados por una urgencia de salud mental”.
Cabe destacar que esta nueva prestación visibiliza que las temáticas de salud mental son un motivo de consulta importante y frecuente, tal como pudiesen ser otras dolencias físicas.