
Hospital de Pichilemu y SAMU O’Higgins realizan ejercicio conjunto para fortalecer respuesta ante emergencias
El ejercicio busca mejorar la capacidad logística y de atención médica en situaciones de desastre, con especial énfasis en la preparación para tsunamis en la zona costera.
Pichilemu, 28 de marzo. – En el Hospital de Pichilemu se llevó a cabo un importante ejercicio conjunto entre el SAMU O’Higgins y el equipo hospitalario, enfocado en la revisión y armado de equipos de terreno. La actividad tuvo como objetivo mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, especialmente en el secano costero, que es particularmente vulnerable a desastres naturales como terremotos y tsunamis.
El director del SAMU O’Higgins, Osvaldo Pontigo Donoso, explicó que el ejercicio está orientado a fortalecer la logística y la capacidad operativa de los equipos en situaciones de desastre, en donde lo que se espera “es que los equipos logísticos adquieran la experticia para realizar un montaje rápido y eficiente de los equipos, dejándolos listos para atender un puesto de atención médica de emergencia en el menor tiempo posible, en caso de un desastre natural”, señaló Pontigo. Además, destacó que la zona costera es una de las áreas de mayor preocupación debido a la vulnerabilidad ante un terremoto con alta probabilidad de generar un tsunami.
Por su parte, el director del Hospital de Pichilemu, Dr. Sergio Ortiz, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con el SAMU en este tipo de ejercicios, donde ambas entidades revisaron “el equipo técnico y los recursos físicos para prepararnos frente a cualquier evento de emergencia o desastre. También estamos preparándonos para la campaña de invierno, anticipándonos a posibles emergencias de mayor magnitud”, señaló el Dr. Ortiz.
Este ejercicio también involucró al Departamento de Operaciones del Servicio de Salud O’Higgins y al equipo COGRID del Hospital de Pichilemu, quienes están colaborando activamente en la revisión de los protocolos y en la mejora de las capacidades logísticas y operativas de los equipos de respuesta ante desastres.
El entrenamiento y la capacitación interna en este tipo de maniobras son clave para garantizar una respuesta oportuna y efectiva ante emergencias de cualquier magnitud, reafirmando el compromiso de las autoridades de salud con la preparación y la prevención en la región.