Menú Principal
8 de Enero de 2021

HRLBO adquiere nuevo equipo de esterilización para enfrentar la pandemia del COVID-19

  • El agente esterilizante permitirá duplicar la cantidad de accesorios desinfectados para equipos de ventilación mecánica y cánulas nasal de alto flujo. 

Rancagua, viernes 8 de enero 2021.- Uno de los objetivos centrales para el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO), es estar preparado ante el inminente inicio de una segunda ola producto de la pandemia del COVID.19. 

Desde la complejización de camas hasta la adquisición de equipamiento, todo tiene que permanecer disponible en caso de registrarse un aumento exponencial de pacientes hospitalizados por coronavirus, sobre todo si los enfermos requieren de ventilación mecánica o cánula nasal de alto flujo. 

De acuerdo a los señalado por Roger Rucán, Enfermero Supervisor de la Central de Esterilización del HRLBO, el centro de salud logró adquirir una máquina muy importante en los procesos de desinfección de los insumos. “Los accesorios de los equipos de ventilación mecánica y las cánulas deben estar completamente esterilizados para su uso con los pacientes. Para ello, es fundamental contar con equipos de última generación, tal como ocurrió ahora que nos llegó un segundo agente esterilizante que nos permitirá duplicar la cantidad de insumos desinfectados y, por ende, ofrecer mayor stock de estos elementos a los servicios de hospitalización como la UCI”, sostuvo. 

Se trata de una máquina de más de 62 millones de pesos llamada “Steri-Vac GS5”, la cual funciona en base a óxido de etileno y permite esterilizar material a 55° Celsius con una capacidad máxima de 136 litros. 

Marjorie Faúndez, TENS de la unidad, sostuvo que “el proceso de esterilización de estas máquinas es largo, 16 horas más menos, pero ahora que contamos con dos unidades podremos cumplir con los requerimientos de forma óptima”, sobre todo considerando la gran demanda que se registra en periodos álgido de la emergencia sanitaria. 

El equipo esteriliza accesorios de plástico que en otras máquinas con tecnología a calor o plasma sufren daños producto de las altas temperaturas que proyectan. Esto permite mayor duración de los accesorios y que sus equipos respectivos puedan continuar operativos en momentos cuando más se necesitan.