ISL O’Higgins: primer encuentro de alianza colaborativa con los servicios públicos de salud
Con el propósito de fortalecer el trabajo con prestadores médicos de servicios públicos de salud, la dirección regional del Instituto de Seguridad Laboral, junto al director del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), Jaime Gutiérrez, conmemoraron un año de inicio del plan de peregrinación por los 15 hospitales de la región, impulsado por la directora del ISL, María José Díaz, el que busca capacitar en torno a las prestaciones médicas que otorga la Ley 16.744, y la correcta identificación de los accidentes en contexto laboral.
El encuentro contó con la participación del Delegado Presidencial Fabio López Aguilera, quien se refirió a la importancia del trabajo colaborativo, indicando que “la correcta identificación de las y los trabajadores que sufren algún tipo de accidente laboral, implica en que no ocupen su previsión de salud, sino más bien que utilicen el seguro que establece la ley 16.744, lo que les garantiza su atención hasta que estén completamente recuperados, y además que la facturación se realice de forma correcta, otorgando mayores recursos a los servicios de salud”.
Cabe destacar que, según cifras entregadas por el ISL en torno a la facturación de cobros por parte de los servicios públicos de salud, éstas han aumentado en comparación de los registros que se tienen de años anteriores.
En este ámbito, la Directora María José Díaz señaló que “para nosotros como instituto de seguridad laboral es muy importante llegar en tiempo y forma cuando los trabajadores se accidentan, porque hay dolor, preocupación y muchas veces empobrecimiento cuando las y los trabajadores no activan su seguro”.
Según expuso la directora regional, los hospitales son la puerta de entrada de la mayoría de trabajadoras y trabajadores accidentados, por lo que es de gran importancia seguir fomentando una comunicación entre el ISL, Servicio de Salud O’Higgins, y los 15 hospitales de la región. Esto con la finalidad de dar cumplimiento de manera directa a los requerimientos de los adheridos a la mutualidad del Estado.
En la misma línea, el director del SSO, Jaime Gutiérrez, resaltó que “es un hito muy importante para nosotros porque demuestra que cuando dos instituciones públicas se coordinan y trabajan en conjunto, el resultado va en directo beneficio de los usuarios. El llamado a la población es a tomar conciencia de la existencia de este seguro, que les permite a trabajadores y trabajadoras que sufran un accidente laboral tener la cobertura para su atención y recuperación, de ahí la importancia de declararlo como accidente en el momento de ser admitido en el servicio de urgencia”.
Por su parte, el director del Hospital de Pichilemu, Alejandro Cerda, compartió con el público presente en la jornada, la experiencia en el cobro, admisión, y derivación de las y los trabajadores que ingresan al hospital costero tras accidentarse en sus labores, resaltando la relevancia que implica realizar el proceso de forma correcta y efectiva.