Menos espera, más esperanza: el programa que agiliza la atención oncológica en O’Higgins
La iniciativa de dos mil millones de pesos financiada por el Gobierno Regional tiene como objetivo disminuir la lista de espera oncológica NO Ges
Rancagua, 11 de febrero de 2025.- Para muchas personas, enfrentar un diagnóstico de cáncer es un camino lleno de incertidumbre, no solo por la enfermedad en sí, sino también por la espera para recibir atención médica. En la región de O’Higgins, esta realidad ha comenzado a cambiar gracias a un programa impulsado en forma conjunta por el Gobierno Regional y el Servicio de Salud, que busca reducir las listas de espera oncológicas no GES con una inversión de dos mil millones de pesos a ejecutar entre los años 2024 y 2025.
Este plan estratégico ha permitido que “más de cien pacientes accedan a cirugías y exámenes de alta complejidad sin largos periodos de espera”, sostuvo el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.
Una de las beneficiadas es Marta Estrada, quien recibió una cirugía de cáncer de piel en la clínica RedSalud. “La atención médica fue bastante buena. Los médicos me atendieron muy bien, no tengo nada que decir”, comenta con gratitud, destacando además el alivio económico que significó para su familia.
En esta primera etapa, que se desarrolló durante todo el segundo semestre del 2024, el programa ha beneficiado a 180 pacientes a través de dos líneas de prestaciones: exámenes imagenológicos y de medicina nuclear, además de cirugías de cabeza y cuello en casos de piel no melanoma. “Para nosotros fue tremendamente importante invertir cerca 2 mil millones de pesos en este programa de reducción de lista de espera oncológica. Sabemos que muchas personas esperan por su atención y estamos convencidos que debemos contribuir a que los tiempos de espera disminuyan a cero. Estamos comprometidos con aquello y seguiremos impulsando iniciativas que prioricen la resolución de la lista de espera”, afirmó el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.
Estefanía Arismendi, quien tiene un diagnóstico melanoma, pudo acceder a una tomografía por emisión de positrones (PET). “Este examen me salió gratis, lo que significó un gran alivio económico. Además, fue rápido y la atención de los doctores fue excelente”, relata Estefanía, quien debe repetir este procedimiento cada cuatro meses.
Otro de los beneficiados es Esteban Rojas, quien pudo realizarse una resonancia magnética nuclear sin costo. “Ha sido un alivio dentro de la enfermedad, porque es un examen caro. Además, la atención fue muy buena y los doctores fueron claros en explicarme todo el procedimiento”, cuenta con agradecimiento.
El director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, subrayó que “este programa es un gran avance en la atención oncológica de la región. Nos permite reducir significativamente los tiempos de espera y asegurar que los pacientes reciban sus tratamientos en el menor tiempo posible. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta iniciativa para llegar a más personas que lo necesitan”.
Con este programa, el Servicio de Salud O’Higgins no solo mejora el acceso a la atención médica, sino que también devuelve esperanza a quienes enfrentan enfermedades complejas, asegurando que nadie quede atrás en la lucha contra el cáncer.