Por Covid-19: Hospital de Santa Cruz refuerza equipamiento respiratorio
- Esta es una de las estrategias impulsadas por el establecimiento de salud para afrontar la emergencia sanitaria.
Santa Cruz, 5 de mayo de 2020.- La pandemia de Coronavirus ha obligado a los establecimientos de salud a cambiar sus protocolos de atención, y en ello el Hospital de Santa Cruz no es la excepción, dividiendo su urgencia y potenciando la atención de patologías respiratorias con la adquisición de ventiladores mecánicos financiados de manera compartida por medio de recursos propios del hospital y del Servicio de Salud O’Higgins.
Son en total cuatro ventiladores, tres adquiridos por la Dirección de Servicio de Salud O’Higgins por un valor de treinta y tres millones de pesos y un cuarto no invasivo de marca Drager, gestionado por el Hospital de Santa Cruz con recursos propios, el cual tuvo un costo de ocho millones quinientos mil pesos.
Al ser consultado respecto a cómo se gestó la adquisición de estos equipos, el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Héctor Maldonado, afirmó que “la adecuada relación comercial con nuestros proveedores y anticipada gestión de planificación nos permitió acceder a estos equipos, sin un gran sobreprecio en un escenario muy complejo para acceder a la compra de este tipo de equipos a nivel mundial”.
La máxima autoridad del Hospital de Santa Cruz refuerza la importancia de estar preparados ante este escenario de pandemia, señalando que la implementación de estas medidas resultan “fundamentales en la terapia de pacientes gravemente afectados por el coronavirus. La adquisición de estos ventiladores involucró un gran esfuerzo de nuestro hospital y del Servicio de Salud O’Higgins permitiéndonos cumplir con el compromiso MINSAL de complejizar 6 camas a UCI para atender las necesidades de la red asistencial”, finalizó el doctor Maldonado.
Otras medidas de prevención
Cabe destacar que el hospital ha debido modificar su funcionamiento para evitar aglomeraciones en salas de espera y probables contagios, algunos de los cambios son la modificación del Servicio de Urgencia dividiendo a pacientes que tengan problemas respiratorios, de aquellos que presenten otras patologías; disminución de las atenciones abiertas a ciertos casos específicos, despacho de medicamentos y refuerzo de la atención domiciliaria.