![](https://www.saludohiggins.cl/wp-content/uploads/2020/12/Conversatorio_farmacia-S.S.O2-660x375.png)
Servicio de Salud aborda gestión de farmacia durante pandemia
- En conversación con dirigentes y representantes de la red de salud de O’Higgins, los cuales se repetirán en el 2021.
Rancagua, 21 de diciembre 2020-. Con el propósito de generar redes de conversación, informar y dar respuesta a las inquietudes que han surgido producto del coronavirus, el Servicio de Salud O’Higgins (SSO), a través de una iniciativa organizada por el Subdepartamento de Participación Ciudadana, viene realizando de forma semanal jornadas virtuales a través de “Conversatorios en Tiempos de Pandemia”, jornadas para dirigentes de la salud, referentes de la Atención Primaria y Red Hospitalaria de la región.
Durante el último conversatorio del 2020, se abordó la gestión y suministro de medicamentos a la red de establecimientos de salud, exposición que estuvo a cargo de la jefa del Subdepartamento de Farmacia de la SSO, Marcela Gómez y la Químico Farmacéutico, Pamela Pino. “Presentamos la historia de cómo se formaron a contar del año 2006 a la fecha, junto al GES, los Programas Ministeriales y FOFAR, llegando actualmente a gestionar 70 tipos de medicamentos, programados desde Farmacia del Servicio de Salud en conjunto con los encargados de farmacia de la Red a Cenabast, con un año de antelación, con el objetivo de mejorar el abastecimiento mensual de estos medicamentos priorizados por MINSAL en nuestros 11 hospitales de Baja Complejidad, 35 Cesfam y 8 Departamentos de Salud que disponen sólo de Postas de Salud Rural con un costo total de 4.400 millones de pesos anuales”, destacó Marcela Gómez.
La Químico Farmacéutico agregó que “también abordamos la importancia de los Arsenales Farmacológicos, según complejidad, enfatizando el uso racional de antibiótico y se finaliza con las actuales tareas que son originadas por la pandemia, como son la coordinación semanal de abastecimiento de medicamentos de establecimientos con ventilación mecánica, gestión de medicamentos de residencias sanitarias, los despachos en domicilio y la coordinación territorial, estos dos últimos, realizados con un gran esfuerzo por la Red, lo cual ha impactado positivamente en nuestra población ya que disminuye el riesgo de contagio al no asistir a los centros asistenciales”.
Por su parte, la jefa del Subdepartamento de Participación y Trato al Usuario, Cecilia Carolina Bravo, valoró la instancia como positiva, destacando que “el tema tratado fue una necesidad por parte de nuestros dirigentes en salud, los cuales solicitaron abordar esta temática tan importante como es la distribución de los medicamentos en la red de salud”.