Menú Principal
3 de Mayo de 2021

Servicio de Salud aborda síntomas tempranos de demencia y su diferenciación con el envejecimiento

  • En el marco de los conversatorios “En tiempos de pandemia”, se dialogó con dirigentes sociales sobre este tipo de patologías y cómo identificar su sintomatología. 

Rancagua, 03 de mayo 2021-. La detección de los síntomas tempranos de demencia y su diferenciación con el envejecimiento, cuya condición la desarrollan millones de personas en el mundo, siendo una patología que se caracteriza por un deterioro de las funciones intelectuales a grado tal, que les lleva a ser dependientes de los otros para sobrevivir, fue parte de los temas tratados en una nueva jornada de los conversatorios “En tiempos de pandemia”, que realiza periódicamente el Servicio de Salud O’Higgins (SSO), para mantener informados a la sociedad civil en forma online.

En la ocasión, los dirigentes comunitarios en salud conocieron como una persona con demencia puede comenzar con problemas de memoria y terminar recibiendo asistencia para realizar todas las actividades de la vida diaria. Así lo destacaron las profesionales del Centro Arrebol,  la psicóloga Aurora Collado y la Terapeuta Ocupacional, Karla Osses, quienes estuvieron a cargo de la charla.

Al respecto, la psicóloga Aurora Collado explicó que “para nosotros es muy importante participar de este tipo de instancias que nos permiten difundir como profesionales acciones preventivas del desarrollo de patologías de carácter neurocognitivo con la comunidad, también estamos muy contentos como centro Arrebol por la recepción que tuvimos por parte de los participantes, quienes pudieron resolver sus dudas e interés en el tema, el cual nos parece muy destacable”.

La profesional agregó que “durante la jornada quisimos transmitir que si bien la carga genética es un factor transcendental a la hora de cómo vamos a envejecer o si vamos a desarrollar o no problemas cognitivos o demencia, está en nuestras manos también la posibilidad de hacer algo al respecto desde una edad temprana, ya que desde la educación a través de otros factores preventivos podemos aplicarlos a lo largo de nuestras vidas. La demencia es una enfermedad prevalente actualmente y lo va a hacer mucho más en la medida que sigamos envejeciendo como sociedad”. 

Finalmente, la dirigente en salud del CESFAM °4 de Rancagua, Edith Caro, valoró la instancia, “agradeciendo  la invitación a participar de este conversatorio organizado por el Subdepartamento de Participación y Satisfacción del Servicio de Salud O’Higgins y a cargo de las profesionales del Centro Arrebol, cuya jornada fue de gran utilidad para los que trabajamos con adultos mayores, cuyas herramientas entregadas son de gran beneficio para las personas que sufren de esta patología”.