“Una alimentación sana y balanceada contribuye al sistema inmune”
- Así lo indicó la nutricionista del Hospital comunitario de Pichidegua, entregando prácticos consejos referentes a una dieta saludable que fortalezca el organismo ante esta pandemia.
Pichidegua, 14 de Julio 2020.- El confinamiento provocado por la pandemia que azota a nuestro país, nos ha hecho modificar nuestros hábitos en la vida diaria, provocando algunos estragos en la alimentación y varios kilos de más, cobrando mayor relevancia el hacer caso a los consejos sobre una sana y balanceada nutrición.
Al respecto, la nutricionista del Hospital Comunitario de Pichidegua, Jocelyn Navarro, explica que “sabemos que son momentos de mantenernos protegidos, quedarnos en casa, dormir lo suficiente, lavarnos las manos frecuentemente, pero sobre todo comer lo necesario para ayudar a que nuestro sistema inmune esté en las mejores condiciones. Por lo tanto, necesitamos alimentos que contribuyan a nuestro organismo”.
La profesional, indica que es muy importante consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día “son buena fuente de fibra y vitaminas. Preferir el consumo de productos integrales que ayudan a mantener nuestro sistema digestivo sano. Junto a ello es importante incluir semanalmente productos del mar como el pescado, ya que son buena fuente de omega 3 y proteínas. Si consumimos pescados enlatados, que sean de preferencia en agua”.
Otro alimento que fortalece nuestro organismo y digestión es el consumo de frutos secos, semillas, aceite de oliva, palta y otros alimentos de alto contenido de ácidos grasos esenciales.
¿Qué alimentos nos ayudan a mejorar nuestro sistema inmune?
La nutricionista indica que una alimentación balanceada es nuestra mejor aliada para fortalecer las defensas, por lo tanto, es de total importancia añadir a nuestra alimentación los siguientes nutrientes:
VITAMINA C: Frutas cítricas como el limón y la naranja y verduras como la espinaca son ricos en vitamina c, esta ayuda a aumentar y fortalecer las defensas y además de aliviar los síntomas en caso de resfrío.
ANTIBACTERIANOS: El consumo de ajo y cebollas que nos protege de contraer infecciones, además de incrementar nuestras defensas, también mejoran nuestra respuesta frente a virus y bacterias.
ANTIOXIDANTES: Los encontramos en frutas y verduras como frutillas, arándanos, brócoli, repollo, entre otros, que ayudarán a fortalecer nuestro sistema inmune.
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA A: El consumo de alimentos rojos y vegetales verdes como pimentón, zanahoria, brócoli entre otros, nos ayudarán a mejorar la inmunidad de nuestra piel.
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA E: Presente en aceite de Oliva y frutos secos.
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B: Legumbres y cereales, además de lácteos y algunos pescados.
“Otro de los puntos que tenemos que tener presente en nuestra dieta es planificar la alimentación, lo que otorgará variedad y equilibrio en los alimentos, optimizando el tiempo, disminución de costos, y así evitamos salidas frecuentes de casa, estableciendo horarios de alimentación como desayuno, almuerzo, once y cena”, puntualizó la profesional.
La nutricionista agrega finalmente que es muy importante realizar colaciones o snack saludables entre comidas “es esencial tener pausas entre las comidas a través de colaciones, las que nos ayudarán a controlar nuestro apetito, evitar fatiga, mantener niveles de glucosa y mejorar la concentración. Este tipo de colación debe ser baja en calorías, azúcares y grasas saturadas e idealmente alta en fibra. Todo ello, acompañado de actividad física en el hogar, con materiales que tenemos en casa, que finalmente ayuda a evitar la ansiedad y el desánimo”.